Escuchanos en la radio, enlace de Una noche inolvidable
http://www.goear.com/listen/f92699c
Programa 09-10-15 Columna Cultural, por Nora Lanzieri
Introducción al movimiento artístico del Arte Pop
El arte
pop (Pop Art) fue un
importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de
imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del
mundo del cine. El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares
en oposición a laelitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y
aislándolas o combinándolas con otras,1 además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo
a través del uso de la ironía.1

El Arte Pop
fue un movimiento que surge a finales de la década de 1950 en Inglaterra y Estados
Unidos como reacción artística ante el Expresionismo Abstracto, al que
consideraban vacío y elitista. Se caracteriza por el empleo de imágenes y temas
tomados de la sociedad de consumo y de la comunicación de masas y los aplican
al arte.
El Arte Pop utiliza imágenes conocidas con un sentido diferente para
lograr una postura estética o alcanzar una postura crítica de la sociedad de
consumo. Como su propio nombre indica "Arte Popular", toma del pueblo
los intereses y la temática.
El Pop es el resultado de un estilo de vida, la manifestación plástica
de una cultura caracterizada por la tecnología, la democracia, la moda y el
consumo, donde los objetos dejan de ser únicos para producirse en serie. Se
sirve de los objetos industriales, de los carteles, de los artículos de consumo
comercial. Describía lo que hasta entonces había sido considerado indigno para
el arte: la publicidad, las ilustraciones de revistas, los muebles de serie,
los vestidos, las latas de conservas, los "hot-dogs", botellas de
coca-cola, etc. Esto se lleva al arte, surgiendo un estilo desnudo y
mecanizado, de series reproducidas que enlaza directamente con el mundo de la
publicidad.
El tamaño de las obras será cada vez más espectacular, se amplían los
motivos y pasan a primer plano o se multiplican a lo largo de la superficie
pictórica. La expresividad queda desplazada a un segundo plano, siendo un
estilo impersonal que retrata su contemporaneidad con sutil conformismo.
El Arte Pop fue apreciado y aprobado por el público gracias a sus formas
fáciles y divertidas y a sus contenidos, que podían ser captados sin
dificultad. Al espectador le gustaba reconocer objetos corrientes en los
cuadros porque así se ahorraban el esfuerzo que representaba la interpretación
de las obras del expresionismo abstracto, pero no comprendieron su carga de
ironía y de ambigüedad.
Lichtenstein decía:
Nosotros pensamos que la generación anterior intentaba alcanzar su
subconsciente, mientras que los artistas pop intentamos distanciarnos de
nuestra obra. Yo deseo que mi obra tenga un aire programado e impersonal, pero
no creo ser impersonal mientras la realizo.
El Ate Pop (Pop Art) eleva los objetos de la vida diaria moderna a obras
de arte y, con la frialdad del distanciamiento, pone su mirada en la atracción
estética de los vulgares artículos de consumo.
Los orígenes del arte pop se encuentran en el dadaísmo, en la poca
importancia puesta en el objeto de arte final y en el uso del collage y del
fotomontaje.
Representantes del Arte Pop
Richard Hamilton Es uno de
los pioneros del Pop Art británico y su collage titulado ¿Qué es lo que
hace de los hogares de hoy en día tan diferentes, tan divertidos?, ha sido
considerado la primera obra del Arte Pop.
Es un collage fotográfico que ataca directamente a la sociedad de consumo,
al culto al cuerpo, al erotismo, a la publicidad y a la tecnología doméstica
que intentan disimular una sociedad vacía de contenido y que tan sólo elogia lo
superficial y la apariencia. Introduce ya elementos típicos como el televisor,
el magnetófono o el póster de una viñeta de cómic.
Roy Lichtenstein Lo más característico de Lichtenstein son sus
composiciones salidas directamente de las viñetas de los comics, que son
ampliaciones de los personajes de los dibujos animados, reproducidas a mano,
con la misma técnica de puntos y los mismos colores primarios y brillantes que
se utilizan para imprimirlos.
Por ejemplo, Good Morning, Darling; Now, mes
petit pour la France o Whamm!, donde la técnica del cómic
aparece mucho más remarcada con la inclusión de la característica onomatopeya.
Tom Wesselmann Tom
Wesselmann se interesa por el tema de la sensualidad y la mujer como reclamo
publicitario y como objeto de consumo.
Elige las partes más sensuales del cuerpo femenino, las piernas, los
labios, etc. y las mezcla con objetos cotidianos. Trabajó sobre todo los
montajes y las instalaciones, donde incorpora objetos reales y recrea espacios
habituales de la burguesía americana.
Andy Warhol

Lata de sopa Campbell convierte
un objeto de uso cotidiano, una sopa de tomate, en icono de la cultura pop.
Realizó numerosos retratos como los de Mick Jagger,Jacqueline
Kennedy Onassis, Elizabeth Taylor o Marilyn Monroe,
de la que hizo una serigrafía basada en un original fotográfico de su rostro.

En
España
El cineasta Pedro Almodóvar salió de Madrid
"La Movida" subcultura (1970) haciendo de bajo presupuesto super 8
películas de arte pop y fue llamado posteriormente el Andy Warhol de España por
los medios de comunicación en el momento. En el libro "Almodóvar en
Almodóvar", es citado diciendo que la película de 1950 "Funny Face
" es una inspiración central de su obra. Una marca pop en el cine de
Almodóvar es que siempre produce un anuncio falso que se insertará en una
escena.
Información de la web, tp://www.arteespana.com/artepop.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario