lunes, enero 14, 2008

Piet Mondrian y el Neoplasticismo



(Amesfoort, Países Bajos, 1872-Nueva York, 1944) Pintor holandés. Por educación y trayectoria vital, sus primeras obras participaron de la tradición paisajista holandesa y de su interés por los efectos lumínicos. En 1907, el conocimiento de la obra de los pintores postimpresionistas cambió por completo sus antiguas nociones sobre el color, cuyo tratamiento abordó a partir de entonces de manera mucho más audaz.

Tras contemplar las primeras obras cubistas de Picasso y Braque, en 1912 decidió trasladarse a París y adaptar los preceptos del cubismo, interesado en reducir las formas individuales a una fórmula general. Aunque plásticamente su obra respetaba los principios cubistas, desde 1913 experimentó un claro avance hacia la abstracción que culminó en 1917 con el abandono definitivo del referente externo.

La Primera Guerra Mundial le hizo regresar a los Países Bajos, donde conoció a Theo van Doesburg. Junto a él y otros dos artistas (Van der Leck y Huszar), fundó la revista y movimiento De Stjil, desde los cuales defendieron el rechazo completo de la realidad circundante como referente de la obra y la reducción del lenguaje pictórico a sus elementos básicos. Este estilo, bautizado por el propio Mondrian como neoplasticismo, pretendía alcanzar la objetividad real liberando a la obra de arte de su dependencia de la percepción individual momentánea y del temperamento del artista.

DE STIJL


La revista, que verá la luz en 1917 con un nombre programatico, De Stijl (El estilo) dará nombre al grupo de artistas que se reunieron en torno suyo y sus páginas recogérán el primer trabajo teórico importante de Mondrian, El nuevo Plasticismo. En ese mismo año, comienza el proceso de simplificacion formal que hacia 1920, le llevará a la característica trama de líneas ortogonales que enmarcan rectángulos de colores primarios. Regresa a París en 1919 y ha de recuperar su actividad de pintor de flores para subsistir. Pese a las dificualtades económicas, su obra comienza a ser valorada, y en 1922, con motivo del cincuenta aniversario del pintor, sus amigos organizan una exposicón retrospectiva en Amsterdam. Tres años más tarde. se produce la ruptura con Van Doesbrug a raíz de la adopción por éste de la línea diagonal en lo que denomina Elementarismo y que Mondrian consideró como una traición a sus principios estéticos.

EL EXILIO

En la segunda mitad de la década se produce la consolidación de la fama del pintor, es invitado a participar en numerosas exposiciones, entre ellas las de los grupos "Cercle et Carré" y "Abstracción et Création" de los que formó parte. De forma paralela al trabajo plástico, Mondrian seguirá exponiendo sus ideas en ensayos teóricos, como El arte y la vida, publicado en 1930, o Arte plástico y Arte plástico Puro, de 1937.
La inminencia de una nueva guerra hace que se traslade a Inglaterra en 1938, donde sólo permanece dos años, pues en 1940, tras los intensos bombardeos que sufre Londres, el artista parte hacia Nueva York. Esta ciudad va a ser el catalizador del cambio que su pintura habia comenzado a experimentar en la década anterior de forma sutil pero perceptible, y que se plasma en dos obras esenciales Broadway Boogie-Woogie y Victory Boogie-Woogie. Esta última quedaría inconclusa, pues una neumonía acaba con su vida a comienzos de 1944. La gran retrospectiva póstuma que el Museo de Arte Moderno de Nueva York le dedica el año siguiente subraya la gran influencia que Mondrian ejercería en todo el arte contemporáneo.

Información tomada de Internet
Piet Mondrian (1872-1944).
por D.G. Paola Fraticola
Resúmenes de apuntes recopilados de varios autores.

Biografías y vidas.com

miércoles, diciembre 26, 2007

Ha nacido el niñito Jesús -Repican las campanas-




Ha nacido el niñito Jesús -Repican las campanas-

Como rayos radiantes de sol
Se engalana el portal de Belén
y en la nevisca helada, el salvador ha nacido
Con su brillo incandescente de color azul profundo
el mar se viste de luces.
Ha nacido Nuestro Señor
y los pastorcitos se acercan para legarle su corazón
Con alegría y pasión yo le doy todo mi amor

Ha nacido el Niño que al Universo
abrigará y protegerá
Todo es amor, todo es verdad
¡Bendito Niño Jesús, nuestro redentor de la paz y la amistad,
la misericordia y la fraternidad.
Repican las campanas, colorean un estribillo y en un batir de alas fantásticas
toda la magia del cielo con un cortejo de ángeles cantores,
nos contiene con su hálito mágico y sorprendente

Profesora: ©Amalia I.Paccié Amador ®
-Derechos reservados de autor-
-Navidad 2007-

domingo, diciembre 16, 2007

Carta de Marina Bruna a Don Eduardo Toledo Presidente de la Unión Brasilera de Trovadores - UBT

San Pablo, 11 de novembro de 2007


Estimado Eduardo Toledo,

Recién llegada de Argentina, donde participé de los 1º Juegos Florales de Buenos Aires, le paso a escribir y manifestar mi impresión.

Antes de todo, quiero dar mis “Parabienes”, por haber nombrado a Nora Lanzieri delegada de la UBT. Esta minina consiguió “milagros”, que acá en Brasil pocos consiguen.

Fue una fiesta muy bonita! Con un ómnibus puesta a nuestra disposición por cuatro días, realizamos paseos soñados: conocimos puntos turísticos importantes de la Ciudad, Caminito, La Boca, una Tanguería, etc. Estuvimos en el Tigre, hicimos un paseo en barco en medio de un paisaje natural, más bello que yo haya visto.

Todo eso, a pesar de ser excelente, no fue lo único para la Trova.

En la Ciudad de la Plata, Capital de la provincia de Buenos Aires, fuimos recibidos por las autoridades de la Cámara de Diputados. En esa ocasión se leyó un lindo y largo texto en castellano sobre la Trova, sus orígenes y sus caminos hasta el día de hoy. Fueron mencionados Luiz Otávio y los Juegos Florales de Nova Friburgo.

Otra visita importante fue en la Radio de Pilar. Varios trovadores fueron entrevistados y recitaron sus trovas.

La solemnidad e entrega de premios fue en la Municipalidad de Zárate, Buenos Aires, a 75km de la Capital Federal. Fuimos recibidos por la Banda de Música tocando tangos. Una belleza, Eduardo!

Garibaldy Martínez, de República Dominicana trovador que estaba para recibir su premio nos prometió un concurso en su país. Lo mismo una chilena también premiada. Que bueno! La Trova siendo exportada para América Latina! Son países de lengua hermanas unidas en un abrazo de cultura y sobre todo de paz! Dios ayude en sus intentos! Y viva la Trova!

Abrazos fraternos de

Marina Bruna

viernes, diciembre 14, 2007

Palabras del vice-Presidente Nacional de la UBT-Trovador Arlindo Tadeu Hagen

CORRESPONDENCIA GRATIFICANTE!!!

Del vice-Presidente Nacional de la UBT, el ilustre Trovador Arlindo Tadeu Hagen, recibimos, con gran agradecimiento, la siguiente correspondencia:

Bello Horizonte, 10 de noviembre de 2007.


Estimado hermano trovador Eduardo Toledo:

Saludos cordiales:

Escribo para presentar un relato para el Boletín Nacional de lo que fueron las Fiestas de los 1ºs Juegos Florales de Buenos Aires, acontecidos entre los días 29 de octubre y el 2 de noviembre.

Día 29 de noviembre- Llegada de los trovadores, cerca de 60 trovadores y amigos de la Trova, de 4 países ( Brasil, Argentina, Chile y República Dominicana)

e instalaciones en los hoteles y los primeros contactos con la ciudad de Buenos Aires;

Día 30 de octubre- Los trovadores fueron recibidos en la cámara de diputados de la Plata, la capital de la provincia de Buenos Aires, donde fueron saludados por el Presidente en turno, Diputado Eduardo Carlos Fox, que, antes, hace cuestión de recibir en su gabinete al vice-Presidente Nacional Arlindo Tadeu Hagen, la trovadora Gislaine Canales organizadora de la excursión. Tuvimos un movimiento de rodada de Trovas, una exposición de obras de arte, con destaque para las fotografías de Nora Lanzieri, representante de la UBT en Argentina y diversos números de arte (danza y música). Al fin fue servido un gran cóctel y se entrego a todos los presentes un certificado de participación ofrecido por la Cámara de Diputados.

Día 31 de octubre- Durante el día fue realizado un paseo por los puntos turísticos de la ciudad (Casa Rosada, Plaza de Mayo, Catedral, etc.) Con un alto en el tradicional barrio " La Boca" donde los trovadores almorzaron y se deleitaron con las compras de artículos típicos. En la noche hubo una visita a una tanguería ( donde se enseña a bailar tango ), cuando los mas animados arriesgaron pasos de tango y solo salieron de ella por mas de 3 horas en la madrugada.

Día 1º de noviembre- En la tarde paseo en barco por el Rió Tigre y visita al centro comercial Las Palmas; En la noche un programa de radio en vivo, donde diversos trovadores fueron entrevistados por Carlos Fernández y Adriana Valor, En Radio Pilar.

Después un cantar de confraternización, regado al ritmo de tango y de samba, y que fue cantado por los trovadores;

Día 2 de noviembre - Visita a Zarate, ciudad vecina a su museo y solemnidad de premiación.

La solemnidad fue abierta con las palabras del intendente de la ciudad de Zárate, Don Elio Omar Bernues, seguida de un homenaje a La UBT Nacional- con la entrega de una placa y trofeo a Eduardo Toledo. Después la composición de mesa con trovadores brasileños y representantes de los otros países presentes. Fueron entregas de diplomas y trofeos a los premiados (todos los trofeos confeccionados por Nora Lanzieri) Diversos números musicales y declamaciones, clausuraron la solemnidad, siendo servido después un delicioso cóctel.

Por todo lo que fue hecho en estos 1º s Juegos Florales de Buenos Aires, por las posibilidades surgidas de otros eventos similares, EUA, Chile, República Dominicana, y otras ciudades de Argentina, sugiero que sean concedidos:

A Nora Lanzieri; un voto y clamor por el evento importante realizado; Diploma de amigo de la Trova" o algo parecido, para: Dr. Ismael José Passaglia ( Presidente de la Cámara de Diputados que nos abrió las puertas de la casa ); Dr. Eduardo Carlos Fox ( por recibirnos tan amigablemente), Don Elio Omar Bernues ( Intendente de Zarate), Arq. Silvia Baccino ( Presidente del Museo " Quinta Jovita " , Cecilia Olivi ( coordinadora general de cultura de Zárate); Carlos Fernández y Adriana Valor ( locutores que divulgan la Trova para la radio Pilar ), Abril Ponce ( que divulga la Trova para la radio de Zárate); Por fin sugiero un titulo de " Socia Benemérita de la UBT" a la trovadora Gislaine Canales, por su incansable trabajo en la divulgación de la Trova para todos los países de lengua española.

Fraternalmente
Arlindo Tadeu Hagen (Firmado)
Vice-Presidente Nacional de la UBT

lunes, noviembre 05, 2007

De La Plata a Zárate - Iº Juegos Florales, Argentina 2007 - Unión Brasilera de Trovadores -UBT-


Hoy emprendemos un nuevo camino, La Trova es la emisaria de la amistad, unión, paz y en especial el “Canto del pueblo”, deseando llegar al corazón de todos para iluminar y alcanzar un mundo mejor cada día. Nora Lanzieri



Iº Juegos Florales, Argentina 2007
Unión Brasilera de Trovadores - UBT

Declarado de interés cultural, municipal y provincial,
tuvo su apertura en la Honorable Cámara de Diputados de
la Provincia de Buenos Aires.

Presidente de la Cámara
Dip. Dr. Ismael José Passaglia

Presidente de la Comisión de Salud Pública
Dip. Dr. Eduardo Carlos Fox

Miembro Correspondiente de la UBT,
Unión Brasilera de Trovadores en Buenos Aires - Argentina
Nora Lanzieri







Estas trovas de hermandad,
este día quiero entregar
por su gran humanidad
ellos que saben amar.

Amigos de Brasil quiero
y de Portugal también
por su cariño sincero
porque a mi vida hace bien!

Son trovadores de amor,
de paz y de sentimiento
ellos van haciendo honor
a Dios con su pensamiento!

Con su cordial bienvenida,
plantan la nueva esperanza,
para esta vida sufrida
con valor nos dan confianza!

Almas nobles cariñosas
nacidas de la bondad
van por el mundo amorosas
no conocen la maldad!

Dios les de su bendición,
por su calidad de hermanos
que entregan su corazón
agarrados de la mano!

Trovas de Cristina Oliveira - USA

martes, octubre 23, 2007

Iº Juegos Florales Argentina 2007 - Declarado en Argentina de Interés Cultural, Provincial y Municipal - Unión Brasilera de Trovadores



Programación del encuentro
29, 30, 31 de octubre, 1º y 2 de Noviembre de 2007

Programación Honorable Cámara de Diputados de la Provinca de Buenos Aires, La Plata
Martes 30 de octubre de 2007



10:30Hs. – Acreditación de los concurrentes

11:00Hs. - Apertura del evento - Jorge A. Vicente (Ceremonial y Protocolo)

Presidente de la Cámara
Dr. Ismael José Passaglia
Presidente de la Comisión de Salud Pública
Diputado Dr. Eduardo Fox
Lic. Nora Lanzieri

Entrega de Plaquetas

Locutor presenta a Carlos Fernández y Adriana Valor

11:30Hs. - Lectura de Trovas en idioma portugués
Lectura de Trovas en el idioma castellano
Interpretación de poemas, narrativas, reflexiones
a cargo de Adriana Valor y Carlos Fernández

13:30Hs. - Presentación de las muestras de Fotografía y Pinturas
a cargo de Nora Lanzieri y Beatriz Calzetta

14.00Hs. - Show artístico con la actuación de:
Grupo de Danza "Albores de Tradición" que dirige
el Sr. Juan Carlos Luna - La Plata , Buenos Aires
balet de una gran trayectoria a nivel nacional e internacional.
Alexander (Cantante) - La Plata, Buenos Aires Cantante melódico vive en la Ciudad de la Plata, interpreta temas propios y de otros autores.
Claudio Lozano ( Concertista de Guitarra) – Zárate, Buenos Aires. Nació en Zárate, provincia de Buenos Aires. Guitarrista por excelencia.
Participó del 10º Simposio de Guitarras de Iserlohn, Alemania y del 1º
Festival Guitarrístico del Salón Dorado del Teatro Colón.
Walter Alé – Zárate, Buenos Aires
Concertistas de Guitarra residente en la Ciudad de Zárate, Pcia. de Buenos Aires
Ángel Ayala (Cantante) - Pilar, Buenos Aires
Joven cantautor residente de Villa la Rosa partido de Pilar, Pcia. de Buenos Aires.
Incursiona en la línea melódica interpretando temas propios y éxitos internacionales en el tango, ha adoptado un estilo personal y romántico.
Adriana Valor - Pilar , Buenos Aires
Conductora de programas radiales
Carlos Fernández (Actor) - Pilar, Buenos Aires
Actor de profesión, pudo aprender y crecer con figuras de la talla de Pierina Dealessi, Pepita Muñoz, Luis Arata; en la radio con Jorge Luz, Aída Luz, Violeta Antier entre otros y ha encontrado en la radio una de sus grandes
pasiones que ocupa gran parte de su vida. Trata siempre de defender el idioma, de rescatar a los poetas, narradores, cuentistas, a los amigos de aquí a la
vuelta como suele llamarlo en sus programas de radio. Ha dirigido dos proyectos de antologías y Cd de poemas interpretados, El arte de crear arte: Interiores Literarios y Abriendo caminos.

15.00Hs. Cierre del encuentro a cargo de Jorge A. Vicente y Carlos Fernández

Convocatoria para Artistas Visuales