lunes, noviembre 30, 2015
viernes, noviembre 20, 2015
PALACIO SANS SOUCI - PCIA. DE BUENOS AIRES
Escuchanos en la radio, enlace de Una noche inolvidable
http://www.goear.com/listen/242ae39
Programa 20-11-15 Columna Cultural, por Nora Lanzieri
Palacio Sans Souci, está ubicado en Victoria, partido de San Fernando en la Pcia.
de Buenos Aires.
El palacio fue la residencia del
presidente Alvear
![]() |
Fotografía Nora Lanzieri |
En 1911, los hermanos Carlos María, Josefina y
Elisa de Alvear, casados con Mercedes Elortondo, Matías Errázuriz y Ernesto
Bosch respectivamente, viajaron a París, Francia, en busca de quien diseñara
sus residencias. Los tres matrimonios eligieron al arquitecto de moda: René Sargent, considerado el mejor de
la época en estilo neoclásico y versallesco.
El eximio arquitecto francés además construyó en la Ciudad de Buenos Aires el Palacio
Bosch,
donde se encuentra la residencia oficial del embajador de Estados Unidos, y el Palacio
Errázuriz,
hoy Museo de Arte Decorativo.
El Palacio Sans Souci,
perteneciente a Carlos María de Alvear y su familia, fue el último de los
3 proyectos en diseñarse.
Hace cien
años, en 1914, los constructores Eduardo Lanús y Pablo Hary colocaron la piedra
fundamental del Palacio, emplazado sobre los terrenos que la esposa de Alvear
había heredado en Victoria, Partido de San Fernando.
· 1914
Comienza la Construcción
· 1918
Inauguración
· 1960
Restauración
Estilo Neoclásico
Sus 4 fachadas son de símil piedra. Las
escaleras son de mármol de París, mientras que el resto de los detalles y
terminaciones, aunque parecen serlo, son imitaciones. El símil mármol fue
creado por artesanos suizos del cantón italiano, especialistas en esta técnica. Toda la
carpintería del Palacio Sans Souci fue realizada en roble de
Eslavonia. Las puertas fueron pintadas imitando las betas de la madera, para
que tuviesen marcas idénticas.
Al igual que el jardín Botánico, los jardines del
Palacio fue obra del paisajista Carlos Thays
![]() |
Los Jardines - Fotografía Nora Lanzieri |
Los jardines, que en un principio abarcaban
9 hectáreas, fueron diseñados por el paisajista francés Carlos
Thays. Durante la construcción del Palacio, Alvear intentó
comprar la propiedad lindera a la familia Lanusse, con la intención de demolerla y continuar
su jardín.
Los Lanusse nunca
accedieron y se construyó un enorme paredón. Thays no
sólo se encargó de organizar el jardín, sino que también colocó un grupo
de árboles para tapar el gran muro y que no pareciera que la casa terminaba
allí.
![]() |
Jardín de invierno y su piano de cola Fotografía Nora Lanzieri |
Además, el Palacio cuenta
con un Jardín de Invierno “art nouveau” de
cristales biselados y una amplia galería, que ofrece una hermosa
vista del Jardín Este y cuenta con acceso directo a los salones.
l Palacio Sans Souci fue comprado hace más de 50 años por
la Familia Durini, cuando el
Palacio se encontraba en franco deterioro.
Las obras de restauración durante las décadas de
1960 y 1970 estuvieron a cargo de la arquitecta María
Josefina Barra de Durini. Una vez concluidas, esta joya
arquitectónica recuperó su gloria pasada.
El Palacio
Sans Souci (perteneciente
a SANS SOUCI S.A.), hoy dedicado exclusivamente a la
actividad comercial, sigue siendo un orgullo para el partido de San Fernando y
la Argentina.
Bibliografía de la web
http://palaciosanssouci.com/historia/
http://www.arcondebuenosaires.com.ar/palacio_sans_souci.htm
viernes, noviembre 13, 2015
PAX TRAVEL MUESTRA FOTOGRÁFICA
Te esperamos para compartir un Vernissage
el sábado 14 de Noviembre a las 18:30 hs.
Ángel Pacheco 2380 V. Urquiza C.A.B.A.
![]() |
Preparando el trabajo en el taller |
![]() |
Fotos de Dora Guerrero y Nora Lanzieri |
![]() |
Fotos de Dora Guerrero y Nora Lanzieri |
![]() |
Fotos de Mario Poempei y Agustina Gimenez |
![]() |
Fotos de Agustina Gimenez, -Sandra Rinvenuto y Nora Lanzieri |
![]() |
Fotos de Sandra Rinvenuto y Agustina Gimenez |
El Zanjón de Granados - Un viaje al pasado de Buenos Ayres
Escuchanos en la radio, enlace de Una noche inolvidable
http://www.goear.com/listen/242ae39
Programa 13-11-15 Columna Cultural, por Nora Lanzieri

Fotografía Nora Lanzieri
El Zanjón de Granados, un pequeño arroyo que cruzaba el barrio de San Telmo en el pasado, fue redescubierto accidentalmente en 1985 bajo una casona construida en 1830. Tras de 20 años de trabajo arqueológico, en la actualidad es posible recorrer un laberinto de túneles que permite descubrir más de cuatro siglos del pasado de Buenos Aires.
Restos de épocas pasadas en El Zanjón
La mansión que se puede visitar en la actualidad, construida para una acaudalada familia española de comerciantes de cuero durante el siglo XIX, se vio abandonada con la llegada de la fiebre amarilla al sur de la ciudad.
Posteriormente el edificio se convertiría en un conventillo en el que se hacinaron decenas de familias pobres tratando de sobrevivir. Años más tarde el edificio cayó en el abandono y permaneció clausurado hasta que comenzaron las obras para convertirlo en un local de tango. Fue en este momento cuando se descubrió que se trataba de un lugar con una importante historia.
Una visita imprescindible
Durante el recorrido por la casa y los túneles el guía se encarga de transportar a sus visitantes al pasado, introduciéndolos en una interesante historia capaz de mantenerlos intrigados durante todo el recorrido.
Las instalaciones que se pueden visitar son de gran interés, pero lo que las hace aún más sorprendentes son las narraciones de los guías, completos enamorados de la historia de su ciudad deseosos de transmitir su ilusión.
Informción extraída de la Web.
http://www.elzanjon.com.ar/
Fotografías
Nora Lanzieri
sábado, noviembre 07, 2015
Espacio para el Arte RG. 7-11-2015
Reencuentro de Artistas en Espacio para el Arte RG,
Con Adriana Valor,
Directora del espacio Romina Maribel Gonzalez,
Carlos Fernández y Nora Lanzieri
viernes, noviembre 06, 2015
La noche de los Museos - Buenos Aires - Argentina y José Guadalupe Posada Aguilar
Escuchanos en la radio, enlace de Una noche inolvidable
http://www.goear.com/listen/8fe5865
Programa 06-11-15 Columna Cultural, por Nora Lanzieri
La Larga
Noche de los Museos o la Noche de los Museos es un
evento cultural organizado en forma conjunta con varios museos e instituciones
culturales en un lugar durante el cual los establecimientos se encuentran
abiertos hasta tarde en la noche. Comercializados juntos, el evento busca
introducir nuevas personas a las instituciones culturales. Una entrada común
permite a los visitantes acceder a todas las exhibiciones, como también les da
acceso al transporte público requerido para llegar a los distintos lugares.
La
primera Larga Noche de los Museos (en alemán Lange Nacht der Museen)
tuvo lugar en Berlín en 1997.1 El
concepto ha sido muy bien recibido, y desde entonces el número de instituciones
participantes y exhibiciones ha crecido considerablemente, esparciéndose a más
de 120 otras ciudades a lo largo de Europa y
del resto del mundo. En Barcelona, la edición de 2013 reunió a 130 000 visitantes
repartidos en 62 espacios.
![]() |
Día de Muertos tradición mexicana Museo Fernández Blanco - Foto Nora Lanzieri |
31 de
octubre, de 20 a 3hs.
Un clásico del calendario de la Ciudad de Buenos
Aires que convoca a multitudes. En la ya tradicional Noche de los Museos tanto
los porteños como los turistas pueden recorrer los atractivos culturales y
museos en horarios no habituales, durante la noche, con entrada libre y
gratuita, planificando sus propios itinerarios, ya sea a pie, en colectivo o en
bici. Buenos Aires realiza este evento todos los años en el mes de noviembre y
es una oportunidad única para descubrir o volver a visitar un patrimonio museístico
excepcional durante una noche especial. Pero no sólo se trata de conocer los
Museos. Todas las artes invaden los espacios culturales: música, teatro,
exposiciones y cine al servicio de los visitantes noctámbulos.
Los
recorridos
![]() |
Día de Muertos tradición mexicana Museo Fernández Blanco - Foto Nora Lanzieri |
Aunque no hay un recorrido establecido y los visitantes pueden armar sus propios
paseos, existen dos itinerarios sugeridos. Del Museo de Arte Moderno de
Buenos Aires a la Usina del Arte o del Museo del Humor hasta el Centro Cultural
Recoleta: cada uno en su singularidad se preparan especialmente para esta noche
con un programa de eventos y encuentros que invitan al descubrimiento. El
primero se denomina "Milla de los Museos".
Incluye al Malba, el Centro Cultural Recoleta, al Museo de Arte
Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, al Museo Evita y al de Artes Plásticas
Eduardo Sívori, entre otros. Esta recorrido incluye los barrios de Palermo,
Recoleta y Retiro. El otro, es el "Milla Cultural del Sur"
que, desde Puerto Madero a La Boca, pasa, entre otros, por el Museo de Arte
Contemporaneo Buenos Aires, la Usina del Arte, el Museo del Cine, el Museo del
Humor, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Mamba) y el de Bellas Artes de
La Boca Benito Quinquela Martín.
domingo, noviembre 01, 2015
EL PARQUE SAAVEDRA ESTÁ DE FIESTA!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Enhorabuena a todos los clasificados en el Concurso de Trovas de Balneário Camboriú-SC-Brasil-III Juegos Florales - 2008-Tema Sonrisa(s). Gr...
-
Escuchanos en la radio, enlace de Una noche inolvidable http://www.goear.com/listen/8edc8a8 Programa 02-10-15 ...
-
Escuchanos en la radio, enlace de Una noche inolvidable http://www.goear.com/listen/f92699c Programa 09-10-15 ...